Este curso de 2 días comprende clases teóricas, presentaciones de estudios de casos clínicos, discusiones en grupos y sesiones prácticas que te permitirán integrar los procedimientos de medical screening en tu práctica clínica como fisioterapeuta. El curso presentará una revisión amplia de las patologías neuro-musculoesqueléticas y no neuro-musculoesqueléticas más comunes que en los sistemas de salud modernos requieren un cribado realizado por fisioterapeutas.
Se presentarán indicios y procedimientos para realizar buenos juicios clínicos en relación con el medical screening y diagnóstico diferencial para discernir de forma segura y eficiente entre disfunciones neuro-musculoesqueléticas y patología grave, con el fin de ayudar al fisioterapeuta a decidir cuándo tratar o cuándo derivar al paciente a otro profesional.
El medical screening y el diagnóstico diferencial son componentes esenciales de la práctica autónoma y están dentro de nuestro ámbito de práctica profesional.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
- hacer un cribado neurológico
- hacer un cribado de órganos
- entender el uso y la jerarquía de las banderas rojas (RED FLAGS) en la práctica clínica
- integrar los procedimientos de medical screening en tu práctica clínica como fisioterapeuta
- diferenciar de forma segura y eficiente entre disfunciones neuro-musculoesqueléticos y patología seria.
- conocer la mejor manera de manejar a un paciente con patología seria.
Características del curso
- Lecciones 11
- Cuestionarios 0
- Duración 12 horas
- Prerequisitos Todos los niveles
- Idioma Inglés con traducción al Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
Médical screenig y diagnóstico diferencial para fisioterapeutas
- Acceso directo en fisioterapia e introducción al Concepto Maitland de razonamiento en fisioterapia
- Medical screening versus diagnóstico diferencial
- Banderas rojas y patología seria
- Examen neurológico manual de las extremidades superiores e inferiores
- Radiculopatía versus mielopatía
- Diferenciación de dolor de pierna, TVP y fracturas
- Revisión de sistemas corporales – dermatología y hematología
- Diferenciación entre sistema neuromusculoesquelético y sistema cardiovascular
- Diferenciación entre sistema neuromusculoesquelético y sistema pulmonar
- Diferenciación entre sistema neuromusculoesquelético y sistemas gastrointestinal, hepático/biliar y urogenital
- Palpación abdominal