Concepto Maitland ® Nivel 1 – A CORUÑA (1ª EDICIÓN)

PROGRAMA IMTA DE FISIOTERAPIA NEUROMUSCULOESQUELÉTICA
El programa de la IMTA (International Maitland Teachers Association) sobre el Concepto Maitland® consta de cuatro niveles (nivel 1, nivel 2A, nivel 2B y nivel 3) que se consideran esenciales para la práctica clínica en Fisioterapia Musculoesquelética.
El programa completo con los cuatro niveles suma un total de 440 horas distribuidas en 11 semanas de formación.
Al aprobar los exámenes en el nivel 2A, 2B y nivel 3 se obtiene el Certificado de Competencia Clínica de la IMTA.
La IMTA es la única asociación internacional que ofrece cursos acreditados y oficiales del Concepto Maitland®.
NIVEL 1 DEL CONCEPTO MAITLAND®
El nivel 1 nos introduce al Concepto Maitland® y a su aplicación en el abordaje de pacientes con problemas neuromusculoesqueléticos. Para ello, se promueve el aprendizaje de habilidades clínicas para un manejo seguro y efectivo del paciente. Todo ello fundamentado en la evidencia científica y clínica actual.
El nivel 1 tiene una duración total de 160 horas distribuidas en 4 seminarios de 5 días cada uno, y es la única formación acreditada internacionalmente y oficial del Concepto Maitland®.
El objetivo general de la formación es educar a los fisioterapeutas en la resolución integral de problemas de pacientes con trastornos neuromusculoesqueléticos basándose en los principios del Concepto Maitland®.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar el nivel 1 del Concepto Maitland®, el participante será capaz de:
- Describir y discutir la contribución y el papel del Concepto Maitland® en la fisioterapia musculoesquelética.
- Utilizar diferentes modelos de pensamiento y razonamiento clínico adaptados a cada situación y a cada paciente.
- Utilizar el modelo de pensamiento “brick wall” (muro de ladrillos) con énfasis en el lado clínico.
- Valorar y abordar pacientes con problemas neuromusculoesqueléticos de todas las regiones corporales utilizando tanto estrategias pasivas como activas y dentro del paradigma biopsicosocial.
- Generar y evaluar hipótesis en diferentes niveles.
- Realizar, analizar y documentar la valoración y tratamiento de problemas neuromusculoesqueléticos.
- Aplicar y evaluar estrategias de comunicación efectivas con un abordaje centrado en el paciente
- Realizar diferentes técnicas de tratamientos (grados I-IV) de forma segura y precisa.
Características del curso
- Lecciones 32
- Cuestionarios 0
- Duración 120 horas
- Prerequisitos Diplomado en Fisioterapia
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
SEMINARIO 1
- Definición del Concepto Maitland®
- Principios del Concepto Maitland® y su papel en rehabilitación neuromusculoesquelética.
- Confección de la historia clínica (anamnesis y exploración física). Aspectos importantes en la recogida de datos
- Planificación de la sesión de tratamiento. Técnicas de tratamiento
- Introducción al razonamiento clínico y a los modelos de pensamiento en fisioterapia musculoesquelética
- Grados de movilización articular
- Confección de diagramas de movimiento
- Patrones clínicos, valoración y abordaje de pacientes con problemas neuromusculoesqueléticos de
- Introducción a la neurodinámica
- Introducción a la educación del paciente
- Principios del ejercicio terapéutico
- Valoración y tratamiento de dos pacientes reales por parte del profesor
- Valoración y tratamiento de pacientes reales bajo supervisión del profesor
- Ejercicio terapéutico en problemas del cuadrante superior
-
SEMINARIO 2
- Comunicación efectiva
- Patrones clínicos, valoración y abordaje de pacientes con problemas neuromusculoesqueléticos
- Valoración y tratamiento con movimientos pasivos fisiológicos de las columnas cervical y lumbar
- Valoración y tratamiento de un paciente real por parte del profesor
- Valoración y tratamiento de pacientes reales bajo supervisión del profesor.
- Ejercicio terapéutico en problemas del cuadrante superior.
-
SEMINARIO 3
- Patrones clínicos, valoración y abordaje de pacientes con problemas neuromusculoesqueléticos de Rodilla, Tobillo y Pie,
- Revisión de contenidos de las dos primeras semanas.
- Valoración y tratamiento de un paciente real por parte del profesor.
- Valoración y tratamiento de pacientes reales bajo supervisión del profesor.
- Ejercicio terapéutico del cuadrante inferior.
- Clasificación del dolor. Mecanismos del dolor.
-
SEMINARIO 4
- Patrones clínicos, valoración y abordaje de pacientes con problemas neuromusculoesqueléticos de Codo, Muñeca, Mano, Columna Cervical alta y ATM
- Revisión de contenidos de las semanas anteriores.
- Valoración y tratamiento con movimientos pasivos fisiológicos de la columna cervical superior.
- Valoración y tratamiento de un paciente real por parte del profesor.
- Valoración y tratamiento de pacientes reales bajo supervisión del profesor.
- Ejercicio terapéutico.