Disponible
Concepto Maitland ® de Fisioterapia Manual. Nivel 2B. MADRID (2ª EDICIÓN)
Programa IMTA de formación de postgrado en fisioterapia neuromusculoesquelética
Disponible
Programa IMTA de formación de postgrado en fisioterapia neuromusculoesquelética
El Nivel 2B del Concepto Maitland ® tiene una duración de 2 semanas (5 dias cada semana) con un contenido de 80 horas. El objetivo general de la formación es educar a los fisioterapeutas en la resolución integral de problemas y tratamiento de los pacientes con trastornos neuromusculoesqueléticos del sistema de movimiento basado en los principios del Concepto Maitland ®.
Al final del nivel 2b los participantes habrán incrementado sus competencias y serán capaces de:
• Hacer un abordaje crítico y poder proponer razonadamente el uso de la fisioterapia manipulativa en el contexto del abordaje interdisciplinar basado en el manejo del paciente en disfunciones neuromusculoesqueléticas.
• Describir y discutir la teoría y el manejo de las inestabilidades espinales, así como las indicaciones y condiciones para la técnicas grado V.
• Evaluar criticamente y discutir la evaluación y técnicas de tratamiento relevantes, integrado en la evidencia científica actual.
• Demostrar el desarrollo seguro de las técnicas de manipulación vertebral ( grado V) y discutir críticamente su papel y aplicación.
• Demostrar los tests de inestabilidad relevantes y discutir críticamente su rol y aplicación.
• Abordar y discutir críticamente la literatura y evidencia actual sobre las teorías del dolor, su manejo y tratamiento.
Condiciones de participación
Certificado IMTA de superación del examen final del Nivel 2A.
Contenidos
· Consolidación y profundización en los contenidos de los niveles anteriores ( 1 y 2A), incluyendo la neurodinámica.
· Habilidades avanzadas en la valoración y manejo de los componentes artrogénico, miogénico y neurogénico de los desórdenes de movimiento de la columna.
· Se prestará especial atención a la valoración y manejo de las inestabilidades lumbares y cervicales, introducción al grado V, profundización en la teoría y práctica asociada con los mecanismos del dolor, particularmente el manejo de los mecanismos de dolor del Sistema Nervioso Central y Sistema Nervosos Simpático.
· Razonamiento Clínico avanzado y su aplicación en el manejo centrado en el paciente.
· Contenido teórico relevante de patrones clínicos seleccionados, particularmente de inestabilidades lumbares y cervicales y mecanismos neurofisiológicos del dolor.
· Valoración vascular y disfunción.
Valoración final de conocimientos
Los participantes que deseen recibir el Certificado de Competencia Clínica Nivel Avanzado deberán someterse a una prueba final de competencias. Los que decidan no participar en dicho examen, sólo recibirán el Certificado de Asistencia al Nivel 2B.
La prueba consistirá en:
Parte 1: Cuestionario de respuesta múltiple
Parte 2: Examen práctico: 20 minutos. Dicho examen se basará en la aplicación de técnicas, los conocimientos teóricos y la evidencia de base.
Los resultados de dicha prueba se darán a conocer a su finalización.
Pieter Westerhuis
B.PT, PT OMTsvomp®, Principal IMTA Teacher
Pieter se graduó como fisioterapeuta en Holanda en 1981. Pronto se mudó a Suiza donde trabajó en numerosas clínicas y hospitales. Se convirtió en profesor de la International Maitland Teachers Association (IMTA) en 1988 así como Senior Teacher en 1991; desde 1997 es Principal IMTA Teacher. Pieter ha publicado numerosos artículos y contribuciones a libros.
Actualmente Pieter continúa trabajando en la práctica privada en Grenchen, Suiza, e imparte docencia de postgrado en Terapia Manipulativa en Suiza, Alemania y Austria.
Pieter se interesa especialmente por el manejo de las cefaleas de origen cervical, la inestabilidad cervical, los desórdenes asociados al latigazo cervical y la inestabilidad de hombro versus impingement.
Al final del Nivel 2b los participantes del curso entenderán y serán capaces de explicar y aplicar elementos avanzados en el manejo de las disfunciones musculoesqueléticas:
• Desarrollo detallado de la práctica reflexiva y evaluativa.
• Aproximación a los conceptos de inestabilidad vertebral, ata velocidad thrust ( HVT, grado V)
• Manejo del dolor
• Facilitar la valoración y manejo de las inestabilidades.
• Aprendizaje con base en la evidencia actual.
Durante el curso habrá sesiones de demostración de tratamiento de pacientes por los profesores del curso. .
Los participantes del curso tratarán pacientes durante el curso bajo supervisión.
Semana 1
Día 1
Introducción y Razonamiento Clínico
Inestabilidad cervical
Demostración paciente ( profesor)
Inestabilidad cervical
Día 2
Tratamiento pacientes ( participantes)
Refexiones y plan de pacientes con los profesores
Demostración paciente ( profesor), revaloración y tratamiento
Inestabilidad cervical
Día 3
Revaloración y tratamiento pacientes ( participantes) Inestabilidad cervical
Introducción a la manipulación
Día 4
Revaloración y tratamiento pacientes ( participantes)
Demostración paciente ( profesor), revaloración y tratamiento
Inestabilidad cervical
Manipulación
Día 5
Mecanismos de dolor: periférico neurogénico
Manipulación
Semana 2
Día 6
Reflexión e inestabilidad lumbar
Demostración paciente
Inestabilidad lumbar
Día 7
Tratamiento pacientes ( participantes)
Reflexión y plan demostración profesor
Demostración paciente, revaloración y tratamiento
Inestabilidad lumbar
Día 8
Revaloración y tratamiento pacientes ( participantes)
Inestabilidad lumbar
Mecanismo de dolor nocicepción
Día 9
Revaloración y tratamiento de pacientes
Manipulaciones
Demostración paciente ( profesor), revaloración y tratamiento
Mecanismos de dolor, procesamiento y autonómico
Día 10
Práctica y mecanismos de dolor
Reflexión y fin de curso